Por SPESA | 5 de Julio, 2023
A principios de este año, Methods Workshop LLC anunció que su presidente y director, John Stern, se jubilaría después de más de 40 años dirigiendo la empresa. La noticia fue amarga en muchos sentidos — John no solo ha sido un líder en el sector de los productos de costura durante décadas, sino que también uno de los miembros fundadores de SPESA.
Pero el fin de un capítulo significó el inicio de uno nuevo. Con el anuncio de la jubilación de John, aprendimos que Methods Workshop LLC se convertiría en Methods Workshop International, LLC, es un nombre que refleja el alcance global de la compañía. También nos enteramos de que un nuevo equipo de liderazgo estaría haciéndose cargo de las operaciones de la empresa, incluyendo a Arturo Rodriguez, Director Ejecutivo (también conocido como el “Director de Entretenimiento”); Joshua Linker, Director de Operaciones y Director de Tecnología; y Kelly Riley, Directora de Implementación Internacional y Formación. Lo que hace único a este nuevo equipo directivo es que no son en absoluto nuevos en Methods Workshop. Los tres han formado parte de la historia de la empresa durante varios años y, por tanto, tienen un importante interés en su contínuo éxito.
Para celebrar la transición y honrar el legado de John Stern (aunque esperamos seguir viéndolo en los eventos de SPESA en el futuro), sentimos que era el mejor momento para volver a presentarle a nuestros lectores el Methods Workshop. Dicho esto, tuvimos la oportunidad de hablar con Arturo y Joshua hace un par de semanas para aprender de ellos sobre la historia de la empresa y su camino a futuro.
Sobre Methods Workshop International LLC
Desde 1982, Methods Workshop, ahora Methods Workshop International (MWI), ha sido un líder desarrollador y proveedor de soluciones de software de ingeniería y cálculo de costes para las industrias mundiales de la moda y los productos de costura, proporcionando a más de 400 empresas líderes el apoyo necesario para aumentar la competitividad y acelerar la salida al mercado.
¿Cuál es la oferta de productos de Methods Workshop International?
La empresa ha desarrollado dos soluciones de software: Engineered TruCost (ETC), el producto legado de la empresa, y Quick TruCost (QTC). Aquí pueden aprender más:
Revelado en el Bobbin Show en Orlando, Florida en el 2002, Engineered TruCost (ETC) es el producto legado de soluciones de software de MWI. ETC es un sistema de tiempo de movimiento predeterminado (PMTS) diseñado específicamente para las industrias de la moda y los productos de costura que permite a los ingenieros y otros profesionales de la manufactura determinar con rapidez y precisión el tiempo y el costo asociado tanto a productos completos como a operaciones y tareas individuales. Con ETC, los análisis de costos detallados se realizan en minutos en lugar de días.
Existiendo por más de 20 años, ETC ha evolucionado constantemente durante las últimas dos décadas para adaptarse a los nuevos cambios en el lenguaje de programación.
Quick TruCost (QTC) es el segundo producto de la oferta de software de MWI y es el único en el mundo. QTC usa información sobre detalles constructivos comunes para calcular el tiempo y el coste totales de fabricación. Al conocer los costes reales de la mano de obra desde el inicio, los equipos de desarrollo pueden determinar rápidamente los precios objetivo. El cálculo completo del costo del producto puede realizarse en menos del 10% del tiempo que se tarda con los sistemas de datos estándar, con apenas poca pérdida de precisión. Los fabricantes utilizan QTC para presupuestar con rapidez y precisión y garantizar la rentabilidad de los programas de producción sin depender de “conjeturas”.
Esta es la herramienta perfecta para las primeras fases de diseño y desarrollo de prendas de vestir. Puede utilizarse como sistema independiente o como complemento de ETC.
El Alcance Global de Methods Workshop International
Durante los últimos +40 años, la empresa se ha expandido desde el rincón sureste de EEUU al mundo entero, con una presencia particular notable en el hemisferio occidental. Puede encontrar representantes comerciales de la empresa en Estados Unidos, México, Colombia, Guatemala y Centroamérica, Perú, Argentina, Bangladesh, Sri Lanka y Portugal.
El equipo directivo tiene su sede en el sureste de US (Joshua en Georgia y Kelly en Florida), así como en México (Arturo en Guadalajara). Esto ofrece a la empresa una ventaja estratégica para comprender los distintos mercados de Norteamérica, Centroamérica y Sudamérica.
Cuando se interrogó sobre ampliación del mercado, Arturo y Joshua compartieron que han estado trabajando diligentemente para expandirse a Brasil, Turquía, Vietnam y posiblemente al Norte de África.
Ventajas Únicas
Hablando con Arturo y Joshua sobre MWI ofrece algo de luz sobre cómo funciona la empresa y que la hace única.
En primer lugar, el nuevo equipo de liderazgo no solo trabajó con John por años, sino que también eran íntimos amigos. Así que, a la vez que continúan con el legado de una empresa de casi medio siglo, mantienen en marcha la pasión profesional de un amigo y socio.
En segundo lugar, tienen una perspectiva del equipo desde afuera. Joshua no procede del sector de la costura. De hecho, es ingeniero informático de profesión, lo que le ofrece al equipo un punto de vista más amplio para atender mejor los componentes más técnicos de la empresa. Estas habilidades, junto con su nuevo (y constante expansión) conocimiento de la industria, ayudan a crear el escenario perfecto para que la empresa evolucione.
Manteniendo el Legado
Hay mucho cariño para John Stern. En toda la industria, dentro de la organización de SPESA y, por supuesto, entre sus amigos y colegas de MWI. Preguntamos a Arturo y Joshua como pensaban mantener el legado de John dentro de la compañía, y sus respuestas sirven como grandes recordatorios de como deberíamos de actuar todos en el lugar de trabajo.
Lo primero que quieren conservar es: preservar las cosas sencillas. O como diría el padre de John: “Mantenlo Simple, Tonto”. Arturo compartió que este siempre fue un mantra importante para John y que tenía la intención de continuarlo.
Lo segundo que quieren conservar: el cuidado de su gente. Joshua compartió que John siempre ponía a sus clientes primero. Él era un socio empresarial centrado en las personas, que estaba decidido a conocer y cuidar a las personas en su vida, tanto personal como profesionalmente. La amabilidad y bondad que John demuestra se ve reflejado en su amplia red de amistades y colegas en la industria. Cuando el nombre de John es mencionado en una conversación, sabes que va a ser algo bueno.
Como un guiño a la despedida de John, el equipo de MWI lanzó una nueva función para QTC que permitirá a sus clientes compartir en tiempo real sus comentarios sobre el software. Joshua comentó que esto permitiría al equipo de MWI responder mejor a sus clientes e identificar formas de mejorar rápidamente la solución de software QTC.
La nueva función es un ejemplo perfecto de cómo la empresa evoluciona sin dejar de ser fiel a sus raíces y a lo que funciona en el sector de los productos de costura.
Para aprender más sobre Methods Workshop International, pulse aquí.
Para leer más sobre el tiempo de John en la industria, pulse aquí.